martes, 16 de febrero de 2010

Primeros auxilios

Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de persona capacitada o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite , víctima de un accidente o enfermedad repentina.

Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.

En este video aprenderemos como aplicar los primero auxilios para algunos casos en concreto:


Actuación en caso de Accidente



PROTEGER AVISAR SOCORRER

Prevenir el agravamiento del accidente. Apartar al accidentado de la fuente de
peligro (Extremar las precauciones en el caso de electrificaciones)

Avisar a los medios de emergencia correspondientes: Bomberos, ambulancia, Policía,
Servicio de Prevención, etc. Dar los datos de forma precisa referentes a lugar del
accidente, tipo de accidente, numero de victimas y demás datos de interés.

Socorrer a los accidentados: Hacer una primera evaluación de los signos vitales (respiración, pulso, conciencia), nivel y tipo de lesiones, etc y actuar en función de los mismos. (En el interior de los
Botiquines existe unas recomendaciones básicas sobre el tratamiento de algunos tipos
de lesiones)

Prevención de riegos laborales

El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados
del trabajo.


Puedes leer toda la información sobre ley de prevención de riesgos laborales completa aquí debajo:
Ley de prevención de riesgos laborales

jueves, 11 de febrero de 2010

Factores de riesgo de...

FACTORES DE RIESGO MECÁNICO

Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal.

FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO

Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales.

FACTORES DE RIESGO QUÍMICO

Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.


FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen.... presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales


Accidente de trabajo
:

Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.




Enfermedad profesional:
La contraída a consecuencia del trabajo efectuado y ejecutado por cuenta ajena y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias y de las actividades especificadas por ley.



Tres son los elementos que definen al accidente de trabajo:

Lesión corporal.


El trabajo, entendido como actividad del trabajador que voluntariamente presta sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección del empresario.

La relación entre la lesión y el trabajo: el accidente debe producirse con ocasión o por consecuencia del trabajo efectuado.


Condiciones de trabajo

Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo, además de los aspectos ambientales y los tecnológicos, las cuestiones de organización y ordenación del trabajo.

La razón para establecer buenos estándares de salud y seguridad en el sitio de trabajo suelen ser los siguientes

  • Morales: Un empleado no debería correr riesgos de sufrir accidentes en el trabajo, ni tampoco otras personas relacionadas con la actividad laboral.
  • Económicas: Muchos gobiernos aceptan que las malas condiciones de trabajo redundan en un mayor costo para el estado, por el costo del pago del seguro social para los discapacitados y del tratamiento médico, y la disminución de la fuerza laboral. Las organizaciones también pueden sufrir desventajas económicas, tales como los costos burocráticos, la disminución de la producción, y la pérdida de la imagen positiva ante los restantes empleados, los consumidores y el público en general.
  • Legales: Los requerimientos mínimos de salud y seguridad en las condiciones de trabajo suelen estar tipificados en el Derecho penal o el Derecho civil; suele considerarse que sin la presión legal las organizaciones podrían no sentirse obligadas a afrontar los costos de mejorar las condiciones de trabajo sólo por las razones morales o de ganancia a largo plazo.

Libros sobre Salud y trabajo

Esto son algunos de los más conocidos:



SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
de
Arribay, Maria del Mar










La salud y la seguridad en el trabajo

de Holger Dután erráez









Mejora de la salud y la seguridad en el trabajo

de Taylor, G.A. / Easter, K.M. / Hegney, R